https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/issue/feedRevista Ethika+2022-11-30T22:09:15+00:00Antonio Letelier S.antletelier@u.uchile.clOpen Journal Systemsestudios de ética; éticas aplicadas; biopolíticohttps://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/67869En los confines de la democracia: la verdad y el secreto de Estado2022-08-01T15:37:05+00:00Adriana Vercelloneadrivercellone@gmail.com<p>Este artículo reflexiona acerca del valor de la verdad y las condiciones bajo las cuales está justificado su ocultamiento en la esfera pública. El objetivo es doble. Por un lado, distinguir situaciones de engaño que, aunque parecen tener similares características, difieren en sus antecedentes y consecuencias. Por otro lado, indagar si dichas prácticas siempre implican un serio menoscabo para la democracia. Esto permitirá concluir sobre algunas previsiones que las comunidades pueden tomar para que los secretos y las mentiras no impidan el ejercicio visible del poder ni el control de los actos de gobierno.</p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/68108Un análisis estético–político de las sociedades contemporáneas a través de la categoría de lo abyecto2022-10-12T22:33:00+00:00Clara Muñoz Moralesclaramunozmorales@gmail.com<p>En el presente ensayo, abordaremos desde una perspectiva crítica la teorización sobre lo abyecto con el fin de aproximarnos a un análisis de las sociedades contemporáneas. En primer lugar, presentaremos una breve introducción en la que se perfilarán los orígenes psicoanalíticos y la influencia de estos en la comprensión de esta categoría, así como la fuerte carga política que ella arrastra desde sus inicios. En segundo lugar, se ofrecerán tres posibles criterios de satisfacción que pueden ayudar al espectador a identificar cuándo se da lo abyecto en el ámbito artístico. Finalmente, se indagará en torno a las repercusiones políticas y éticas que dicha categoría tiene en las sociedades post industriales avanzadas en la actualidad.</p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/65869Uso bioético de las tecnologías de salud en los últimos 20 años: un estudio bibliométrico en Scopus2022-01-24T20:06:37+00:00Miguel Angel Meriño Moralesmiguelmerino@unach.clCarlos Escudero Orozcocescudero@ubiobio.clSilvia Monrroy Orozcomonrroycifuentes.s@gmail.comIsmael Morales Ojedaismaelmorales@unach.clCristóbal Campos Muñozcristobalcamposm@gmail.com<p><strong>Antecedentes:</strong> El uso de la tecnología médica amplía las posibilidades de vida, pero plantea responsabilidades y problemas filosóficos, legales o políticos.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Realizar una revisión sistemática sobre la evolución de las publicaciones científicas del uso bioético de las tecnologías de salud en los últimos 20 años.</p> <p><strong>Metodología:</strong> Se realizó una revisión bibliográfica usando la base de datos Scopus.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La aplicabilidad de las tecnologías de salud, desde un punto de vista bioético, ha aumentado en los últimos años.</p> <p><strong>Conclusión. </strong>Existe un aumento en el número de publicaciones del uso bioético de la tecnología médica en los últimos 20 años.</p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/68036Ética y Psicología2022-11-02T16:26:08+00:00Jorge Rivasjorge.rivas@uarm.edu.pe<p>Tanto en el ámbito académico como en el de las instituciones profesionales de la psicología se suele reconocer el aporte de la reflexión ética. Sin embargo, la forma como los mismos profesionales enfrentan los dilemas éticos evidencia un apego a valores personales antes que a principios deontológicos. Es posible que esto pueda entenderse a partir de la posmodernidad, pero es claro que para ahondar en el tema es necesario hacer un análisis que parta desde el carácter moral de la psicología, examine el rol de los códigos de ética e indague sobre el rol de la formación ética.</p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/68102Modelo de Gestión para el Teletrabajo en la Administración Pública Chilena2022-10-28T15:03:00+00:00Alex Castillo Novalesalex.castillo@uchile.cl<p>El presente articulo aborda la experiencia de los y las funcionarias públicas con el teletrabajo en pandemia como base para proponer un Modelo de Gestión y matriz que oriente a las instituciones públicas en materia de teletrabajo, para convertirlas en organizaciones públicas resilientes que logren cumplir metalingüísticamente con el concepto de teletrabajo mediante la generación de valor público.</p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/66375El debate en torno a la noción instrumental de tecnología2022-04-15T23:59:07+00:00Daniel Santibáñez Guerrerodsantibanez@corp.umc.clLa interpretación de los artefactos tecnológicos como herramientas neutrales y factibles de control humano, aparece como un concepto central en la denominada filosofía ingenieril de la tecnología. El contrapunto de esta lectura, sin embargo, atribuye un trasfondo capital-liberalista al desarrollo tecnológico, infiriendo, conjuntamente, una capacidad de autocrecimiento que dificultaría un dominio humano efectivo. Así, esta concepción ‘política’ de la tecnología se distanciaría de la base teórica positivista del enfoque ingenieril, ofreciendo espacios para generar interpretaciones no instrumentales de los artefactos tecnológicos.2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/66422La mutabilidad (alteridad) tecnológica de las corporaciones como clave de su preponderancia global2022-11-11T23:12:39+00:00Roberto Plácido Pizarro Contrerasrpizarroc@hotmail.com<p>Este trabajo consta de dos partes. En la primera, se intentará explicar la preponderancia global de las corporaciones a la luz de un proceso de reinterpretación permanente que realizarían ellas del concepto de utilidad empresarial. Se pondrá en evidencia esto a partir de una serie de acciones que las corporaciones emprenden y que dan cuenta, en última instancia, del ejercicio de una doctrina de la “alteridad tecnológica”. En la segunda parte, se irá deduciendo cómo es que se da esta doctrina hipotética, apelando a la noción de “funcionalidad tecnológica” y al sesgo cognitivo denominado “fijación funcional”.</p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/68156Philosophical Posthumanism2022-08-31T21:16:35+00:00Bastian Muñoz Oñatebastian.alejandro2108@gmail.com2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/68164Autoconstitución en la ética de Platón y Kant2022-10-05T23:48:35+00:00Christine KorsgaardChristine_Korsgaard@Harvard.eduJavier Fuentes Gonzálezjfuentesg10@gmail.comEva Monardes Pereiraemonardes@ug.uchile.cl<p>Platón y Kant plantean un modelo “constitucional” del alma, en el que la razón y el apetito o la pasión tienen diferentes roles estructurales y funcionales en la generación de la motivación, en contraposición al común “modelo combativo,” en el que son mostrados como fuentes de motivación independientes que luchan por el control. Desde el punto de vista del modelo constitucional, podemos explicar qué hace que una acción sea diferente de un evento. Lo que hace que una acción sea atribuible a una persona y, por lo tanto, lo que la hace una acción, es que surge desde la constitución de la persona y, por lo tanto, desde la persona como un todo, y no desde una fuerza que actúa sobre o en ella. Esto, a su vez, implica una explicación de lo que hace buena a una acción: lo que hace que una acción sea buena es que se delibere sobre ella y se la elija de una manera que unifique a la persona en un sistema constitucional. A través de la acción deliberativa nos constituimos como agentes unificados. La justicia platónica y el imperativo categórico de Kant se muestran como estándares normativos para la acción porque son principios de autoconstitución.</p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/68181Mejoramiento cognitivo y la Objeción de la Identidad2022-09-08T16:01:24+00:00Mark Walkermwalker@nmsu.eduJérôme Velásquez Verbenajerome.velasquez@ug.uchile.cl<p>Se presenta la traducción del artículo publicado originalmente como Walker, M. (2008). Cognitive Enhancement and the Identity Objection. <em>Journal of Evolution and Technology</em>, <em>18</em>(1), 108-115.</p> <p>Resumen:</p> <p>Sostengo que la tecnología para intentar crear posthumanos es mucho más cercana de lo que muchos se percatan, y que el derecho de convertirse en posthumano es mucho más complicado de lo que podría parecer a primera vista.</p> <p> </p> <p> </p>2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69003Editorial2022-11-30T03:55:33+00:00Iñigo Álvarezialvarezg@u.uchile.cl2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69004Prologo para una obra no acabada2022-11-30T04:13:42+00:00Revista ETHIKA+ethikaplus@gmail.com2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69005Maestro Aprendiz2022-11-30T04:17:32+00:00Andrea Hidalgoahidalgo@u.uchile.cl2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69006El desvelado navegante2022-11-30T04:20:27+00:00Alfonso Abbott Vidalalfonso.abbott@hotmail.com2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69007Apuntes sobre la simbiosis2022-11-30T04:23:04+00:00Luis Guzmánguzman.luisbernardo@gmail.com2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69008Nuestra despedida solo es el prólogo del momento: querido amigo Roberto2022-11-30T04:26:31+00:00Alejandro Recio Sastre areciosastre20@gmail.comJairo Villalba Gómezjairo.villalba@unimilitar.edu.co2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69009Sueños, memoria y conocimiento compartido2022-11-30T04:29:07+00:00Lieta Vivaldi Macholvivaldi@uahurtado.cl2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69010Menos que profesor, más que persona2022-11-30T04:31:30+00:00Diego Ticchione Sáezdiego.ticchione@gmail.com2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69011En memoria de aquello que nos dejas2022-11-30T04:33:33+00:00Noam Vilches Rosalesnoamvilchesr@gmail.com2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/69012IN MEMORIAM Roberto Campos2022-11-30T04:35:57+00:00Raúl Villarroel Sotorvillarr@uchile.cl2022-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Ethika+