Revista Ethika+ https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK estudios de ética; éticas aplicadas; biopolítico es-ES antletelier@u.uchile.cl (Antonio Letelier S.) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Wed, 05 Nov 2025 14:27:48 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Ética en investigación en mujeres con discapacidad en Argentina https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/78987 <p>En Argentina, no existen datos respecto a cómo los comités nacionales de ética abordan los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual ni a su participación en estos comités (Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, 2019). Asimismo, posturas capacitistas siguen dominando importantes debates que repercuten en los derechos de estas mujeres. Por esta razón, el presente artículo realiza una revisión crítica de los aspectos legales y éticos que protegen a las mujeres con discapacidad intelectual en su participación en investigaciones en Argentina desde una mirada interseccional y de autonomía relacional.</p> Marina Sorgi Derechos de autor 2025 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/78987 Wed, 05 Nov 2025 00:00:00 +0000 Revisitando el consentimiento informado como proceso dinámico y dialógico https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79321 <p>El Consentimiento Informado (CI) es un proceso para la investigación. Protege los derechos y salvaguarda el bienestar de los participantes, al proporcionar explicaciones de los posibles beneficios y riesgos, entre otros aspectos, que conlleva su participación en la investigación. Sin embargo, este procedimiento se ha reducido a un formato estandarizado en investigaciones científicas, clínicas y sociales. Al hacerlo, los elementos constitutivos del CI quedan relegados: información e interacción entre participantes y científicos, comprensión de la información, capacidad de consentir y disposición voluntaria. El objetivo de este artículo es revisitar los elementos del proceso de CI en la investigación de forma cualitativa y reflexiva, para que se entienda como un proceso dinámico y dialógico.</p> Liliana Mondragón-Barrios Derechos de autor 2025 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79321 Wed, 05 Nov 2025 00:00:00 +0000 Evaluación ética y redes sociales https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79427 <p>Este artículo ofrece una reflexión para apoyar la evaluación ética de las investigaciones en redes sociales (RRSS). Los argumentos expuestos se articulan con base en el impacto de las redes sociales y sus implicaciones éticas, tomando en cuenta la distinción entre lo público y lo privado. Se discute si la significación de las RRSS como parte de la esfera pública significa una neutralidad que borra la autoridad y potestad individual sobre los mensajes y contenidos. Para efectos evaluativos, es necesario prestar atención al componente ético del empleo de los mensajes y contenidos de las redes sociales, ya que cuentan con autoría.</p> Jimmy Washburn-Calvo Derechos de autor 2025 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79427 Wed, 05 Nov 2025 00:00:00 +0000 Experimentación humana como estrategia biopolítica https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79122 <p>Este artículo analiza la experimentación humana a través del concepto de biopolítica de Michel Foucault, mostrando cómo la investigación biomédica funciona como una técnica de gobierno de la población. Se destaca el papel ambivalente de las normas éticas, que pueden operar tanto como formas de resistencia como en calidad de aparatos regulatorios que legitiman la desigualdad. A partir de las nociones foucaultianas de biopoder, racismo de Estado y dispositivo de seguridad, se argumenta que la experimentación suele dirigirse a poblaciones vulnerables y que las normas éticas, lejos de ser neutrales, pueden actuar como instrumentos de control alineados con intereses estatales y de mercado.</p> Fernando Hellmann Derechos de autor 2025 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79122 Wed, 05 Nov 2025 00:00:00 +0000 Bioética feminista, interseccionalidad y giro descolonial en una investigación con mujeres originarias https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79101 <p>Desde la co-investigación con mujeres Brörán en el Territorio Térraba (Costa Rica), este artículo articula bioética feminista, análisis interseccional y giro descolonial feminista latinoamericano. Los hallazgos visibilizan cómo las trayectorias de vida, las recuperaciones de tierra y la organización Warë Dbon Orcuo expresan el cuerpo–tierra–territorio como ontoepistemología (Arriagada, 2023). Este enfoque sitúa la autonomía más allá del individuo abstracto, reconoce el consentimiento informado como proceso y vincula la bioética con la reparación ecosistémica. Se propone, así, una agenda ético-política en diálogo con las luchas originarias y los horizontes de justicia ecosistémica desandroantropocentrada (Puleo, 2023).</p> <p> </p> Érika Valverde-Valverde Derechos de autor 2025 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/79101 Wed, 05 Nov 2025 00:00:00 +0000 Universidad, inteligencia artificial y algoritmocracia https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/80136 La integración de la IA en la universidad redefine lo que significa "saber" y "comprender". El artículo explora cómo la IA, al intensificar la racionalización weberiana, amenaza la autonomía y libertad académicas, transformando la universidad en un espacio de "algoritmocracia". Se argumenta que la hermenéutica es fundamental para resistir la mercantilización del conocimiento y redefinir la universidad como un espacio de sabiduría y diálogo frente a la "jaula de hierro" algorítmica. La reflexión crítica sobre las implicaciones éticas y de sentido es esencial para construir una realidad universitaria que priorice el florecimiento humano sobre la eficiencia instrumental. Ricardo Falla Carrillo Derechos de autor 2025 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/80136 Wed, 05 Nov 2025 00:00:00 +0000 Compromiso ético reflexivo en el acto de investigar https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/81089 Editorial del número 12 María Graciela de Ortúzar Derechos de autor 2025 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/81089 Wed, 05 Nov 2025 00:00:00 +0000