in Byzantion Nea Hellás
ΤΟ ΕΠΟΣ ΤΟΥ ΣΙΝΤ Εισαγωγή Πρωτότυπο κείμενο, μετάφραση, σχόλια [El Poema del Cid Texto original
Resumen:
Los profesores Ioanis Kioridis, Steryios Dertsas y Alberto Montaner, en un trabajo filológico excelente, presentan por primera vez en griego nuestro Poema del Cid.
Los profesores Ioanis Kioridis, Steryios Dertsas y Alberto Montaner, en un trabajo filológico excelente, presentan por primera vez en griego nuestro Poema del Cid. Faltaba la presencia de la epopeya castellana en la lengua helénica, en la que ya existían traducciones del Cantar de Rolando y del Poema de los Nibelungos. La epopeya francesa fue presentada el año 2018 por el profesor Dimitris Petalás. Y precisamente, como ha quedado demostrado ya desde 1990 en la edición y traducción del profesor David Ricks y nuestra edición y traducción de 1994. Y originalmente, había sugerido la idea de la posibilidad de una comparación entre ambas epopeyas por el profesor Karl Krumbacher, en su clásica Historia de la Literatura Bizantina (1897).
Luego de un Prólogo y una Introducción, siguen seis secciones que resumen las características de la epopeya hispánica y los problemas que presenta la traducción del Poema del Cid y la forma en que se han enfrentado.
LA OBRA: El protagonista y su estampa literaria Caracterización general del Poema del Cid.
EL GÉNERO LITERARIO: Las variedades de la poesía épica. El Cantar de Mío Cid como poema épico. Tradición y originalidad del Poema del Cid.
EL CREADOR Y SU CRONOLOGÍA: Aproximación al tema. El marco social y cultural del Poema del Cid: Repercusiones en la cronología, el lugar y el modo de la composición.
LOS RECURSOS LITERARIOS DE LA EPOPEYA DEL CID. Métrica y prosodia. El sistema de las expresiones estereotipadas. Otros recursos estilísticos. Estructura del argumento.
EL CID, EL HÉROE MESURADO.
EL CID Y DIYENÍS AKRITIS: La relación entre la epopeya castellana y la bizantina.
Sigue la traducción con un amplio y muy documentado cuerpo de notas.
Es de saludar la aparición de este trabajo, que viene a llenar un importante vacío en el plano del estudio de la épica griega medieval y en el ámbito de la literatura comparada. Y es de destacar el rigor filológico con que han trabajado los profesores Kioridis, Dertsas y Montaner.
Copyright & License
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Author
Miguel Castillo Didier
Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, Chile, Chile