Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Concepciones, creencias y sentimientos acerca de la muerte en adultos mayores a nivel de Educación Superior
Autores
Liliana Vilches S.
Departamento de Psicología, Universidad de Chile
En este artículo se presenta una investigación sobre las concepciones, creencias y sentimientos respecto a la muerte en adultos mayores entre 65 y 75 años años de edad. En la primera parte se señala la importancia del estudio de este tema que constituye uan constante antropológica en la historia de la humanidad y la necesidad de investigarlo desde una perspectiva psicológica. Luego se presentan los objetivos y la metodología utilizada. Posteriormente se discuten los principales resultados que muestran la muerte como una normativa de la etapa en estudio, las concepciones vinculadas a las fromas más amplias del pensar sobre al vida y el ser humano, los sientimientos de temor más que ante la muerte misma ante él como de ella y los deseos personales respecto al bien morir. Finalmente, se dan a conocer conclusiones y algunas ideas para tener presente en torno a una formación para encararla y a una ortotanasia.
Palavras-chave:
Concepciones, creencias, sentimientos, muerte, adultos mayores
Vilches S., L. (2000). Concepciones, creencias y sentimientos acerca de la muerte en adultos mayores a nivel de Educación Superior. Revista De Psicología, 9(1), Pág. 91–103. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2000.18549