El siguiente trabajo propone un análisis de la obra de danza Polvaredal (2019) de Carla Rímola y Laura Figueiras que aborda la construcción de una identidad argentina a través de la danza. La obra indaga en torno a la concepción ficcional de una nación para proponer una Matria que recupere los cuerpos e historias invisibilizadas de los relatos oficiales: las próceres y heroínas mujeres. A través de un trabajo de estilización del folclore e investigación del lenguaje en una tensión entre la tradición y la exploración del movimiento, la obra acude a la memoria colectiva para recuperar los personajes femeninos en una revisión del ideario de cierta identidad nacional. Desde un análisis coreográfico que integra la descripción de los otros lenguajes que coexisten y completan la obra (como el vestuario, la iluminación y sobretodo la música original de Santiago Torricelli) y una articulación con un recorrido histórico, el artículo se dirige a reconocer elementos estéticos que representan lo nacional en la danza argentina estudiando cómo son tratados los estereotipos. En el análisis en términos culturales del folclore que Polvaredal rescata se trazarán tensiones entre el pasado y el presente para preguntarse: ¿Qué lugar ocupa la mujer en el folclore?.
Pellegrini, A. L. (2025). Hacia la Reconstrucción de una Matria Argentina. Un Análisis de la Obra de Danza Polvaredal (2019). A.Dnz, (7). Recuperado a partir de https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ADNZ/article/view/78807