Lenguaje infantil e imaginario de niñez en la serie Papelucho de Marcela Paz

Autores

Resumo

En este artículo abordamos la configuración de un lenguaje infantil en la serie de novelas Papelucho de Marcela Paz. A través de una indagación en los recursos literario-lingüísticos, evidenciamos una perspectiva enunciativa que subvierte el imaginario de niñez vinculado a lo lingüísticamente limitado, participando en el ámbito lingüístico del mundo adulto y tensionándolo. Esta apropiación se establece a partir del desdibujamiento y tránsito constante de la voz narrativa entre las dimensiones sémiotique y symbolique del lenguaje (Kristeva). Con este trabajo, buscamos aportar a la discusión sobre concepciones de niñez en la literatura, desde una aproximación que se sustenta en el análisis de la singularidad estética del lenguaje. Igualmente, esperamos contribuir a la exploración de una serie que representa un hito dentro de las producciones culturales del siglo XX en Chile.

Palavras-chave:

Ficciones de lenguaje infantil, Papelucho, Marcela Paz, Imaginarios de niñez, Narrativa chilena del siglo XX