Aplicaciones del análisis espacial en las personas que viven con VIH/SIDA: una revisión panorámica

Autores/as

  • Luis Eduardo Del Moral Trinidad Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
  • Gilberto Silva Bañuelos Universidad de Guadalajara https://orcid.org/0000-0001-7138-9453
  • Melva Guadalupe Herrera Godina Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
  • Luz Alicia González Hernández Unidad de VIH, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, InIVIH, Universidad de Guadalajara

Resumen

Introducción: El análisis espacial se ha utilizado para diversos propósitos en la población que vive con el VIH; la mayor parte de la información está relacionada con la incidencia en áreas específicas. El objetivo de esta revisión panorámica fue sintetizar las aplicaciones del análisis especial en la población que vive con el VIH. Materiales y Métodos: La metodología para esta revisión con pala fue desarrollada por PRISMA-SCR (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses extension for Scoping Reviews) y ajustada por Tricco et al., para revisiones sistemáticas. Resultados: Los resultados se agruparon en cinco categorías: 1. Detección de cúmulos, 2. Epidemiología Especial, 3. Análisis espacio-temporal, 4. Accesibilidad a los servicios de salud y, 5. Métodos de prevención y modelos conjuntos de enfermedades asociadas. Discusión: Los resultados muestran la variedad de aplicaciones de este tipo de análisis en múltiples contextos, y los objetivos de cada estudio son un ejemplo de los diversos aportes de esta metodología a la lucha contra la pandemia del VIH/SIDA.

Palabras clave:

VIH, SIDA, Análisis Espacial