Financiarización e idealización. Un análisis de la defensa técnica al modelo de capitalización individual

Autores/as

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo ofrecer un análisis filosófico del argumento técnico que habitualmente se esgrime para defender el sistema de capitalización individual chileno. Se mostrará que, tras la discursividad técnica, permanecen ocultos dos asuntos íntimamente conectados que buscaremos develar: la existencia de supuestos idealizados y la relación entre financiarización, privatización de la seguridad social y precarización del mercado laboral. El trabajo procede de la siguiente manera: en primer lugar, se mostrará el rol de la privatización del sistema previsional en el proceso de financiarización de la economía chilena. En segundo lugar, se abordará la relación entre financiarización y precarización del mercado del trabajo. En tercer lugar, se mostrará el problema de la idealización presente en la argumentación técnica de defensa al sistema de AFP. Finalmente, se recurrirá a la noción foucaultiana de régimen de veridicción para explicar el motivo de la validez del argumento técnico

Palabras clave:

Financiarización, Idealización, Filosofía de la Economía, AFP, Capitalización individual

Referencias

Abitbol, P. y Botero, F. (2005). Teoría de elección racional: estructura conceptual y evolución reciente. Colombia Internacional. 62. 132-145

Bunge, M. (2011). Las pseudociencias ¡vaya timo!. Laetoli

Camarena, M. (2012). La crisis financiera intensifica momentos del hacer y lo hecho. Revista Ola Financiera. 4(11). 91-111

Card, D. y Krueger, A. (1995). Myth and Measurement: The New Economics of the Minimum Wage. Princeton University Press.

Castro, E. (2016). “La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault”. Tópicos. 31. 42-61

Cetre, M. (2015). “La financiarización como una de las transformaciones de las ciudades latinoamericanas”. Revista Republicana. 18. 113-133

Corbo, V. y Schmidt-Hebbel, K. (2013). „Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile”. http://www.josepinera.org/zrespaldo/corbo-schmidt.pdf

Enríquez, I. (2016). “Contrapuntos en torno al concepto, metodología y enseñanza de la economía: notas críticas para comprender la construcción y transmisión del conocimiento en las ciencias económicas”. Ciencias Económicas. 13(2). 21-48

Evangelista, R. (2018). “Calls for change. The scientific status of economic theory and the future of democracy: A review of three recent contributions”. Forum For Social Economics. 0(0). 1-10

Ffrench-Davis, R. (2018). “La economía chilena en dictadura y en los gobiernos democráticos”. En Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. http://econ.uchile.cl/es/noticia/columna-de-opinion-la-economia-chilena-en-dictadura-y-en-los-gobiernos-democraticos

Foucault, M. (2008). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica

Hausman, D. y McPherson, M. (1993). “Why economists should take ethics seriously” En Bös, D. Economics in a changing world. Volume 3: Public Policy and Economic Organization. St. Martin's Press

INE. Boletín estadístico: Informalidad laboral (2020). https://www.ine.cl/docs/default-source/informalidad-y-condiciones-laborales/boletines/2020/boletin-informalidad-laboral-trimestre-enero-marzo-2020.pdf?sfvrsn=34357cb1_6

Krugman, P. (2009). The Return of Depression Economics and the Crisis of 2008. Norton.

OECD (2019). Pensions at a Glance 2019: OECD and G20 Indicators (2019). OECD Publishing

Ortiz, I. et al. (2019). “La privatización de las pensiones: tres décadas de fracasos”. El Trimestre Económico. 3 (343). 799-838

Pardo, S. y Pico, Claudia (2020). “Financiarización e inversiones de los fondos de pensiones en la Alianza del Pacífico”. Perfiles Latinoamericanos. 28(56). 207-233

Piñera, J. José Piñera: El sistema de pensiones es un Mercedes Benz, es un auto extraordinario. La Tercera. https://www.latercera.com/noticia/jose-pinera-el-sistema-de-pensiones-es-un-mercedes-benz-es-un-auto-extraordinario/

Polanyi, K. (1971). Aristotle discovers the economy” en Polanyi, K. Arensberg, C. y Pearson, H. Trade and market in the early empires: economies in history and theory. Chicago: Henry Regnery

Polanyi, K. (1994). El sustento del hombre. Mondadori.

Polanyi, K., Arensberg, C. y Pearson, H. (1976). Comercio y mercado en los imperios antiguos. Labor

Reiss, J. (2013). Philosophy of economics. A Contemporary introduction. Routledge

Salama, P. (1997). “Flexibilidad laboral y globalización financiera en América Latina”. Ciclos. VII(12). 59-76

Salama, P. (1999). “Sobre las relaciones del mercado financiero y laboral en América Latina y en Asia del Norte y del Sudeste”. En Borón, A., Gambina, J. y Minsburg, N. Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina. CLACSO

Stecher, A & Sisto,V. (2020). “Trabajo y precarización laboral en el Chile neoliberal. Apuntes para comprender el estallido social de octubre 2019”. En Araujo, K. Hilos tensados, Para leer el octubre chileno. Santiago: Editorial USACH

Stiglitz, J. (2009). “The Anatomy of a Murder: Who Killed the American Economy?”. Critical Review. 21(2–3). 329–39

Vives, A. (2013). Proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11121429