En los confines de la democracia: la verdad y el secreto de Estado

Autores/as

  • Adriana Vercellone Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

Este artículo reflexiona acerca del valor de la verdad y las condiciones bajo las cuales está justificado su ocultamiento en la esfera pública. El objetivo es doble. Por un lado, distinguir situaciones de engaño que, aunque parecen tener similares características, difieren en sus antecedentes y consecuencias. Por otro lado, indagar si dichas prácticas siempre implican un serio menoscabo para la democracia. Esto permitirá concluir sobre algunas previsiones que las comunidades pueden tomar para que los secretos y las mentiras no impidan el ejercicio visible del poder ni el control de los actos de gobierno.

Palabras clave:

mentiras, secretos, democracia, consecuencias, deliberación pública

Referencias

Arendt, H. (2017). Verdad y mentira en política. Página Indómita.

Bentham, J. (1843). The Works of Jeremy Bentham (Vol. 7). W. Tait.

Bobbio, N. (2013). Democracia y secreto. Fondo de Cultura Económica.

Bok, S. (1989) Secrets: On the ethics of concealment and revelation. Vintage

Bok, S. (1999). Lying: Moral Choice in Public and Private Life. Vintage.

Davis, N. (1995). La deontología contemporánea. En P. Singer (Ed.), Compendio de ética (pp. 291-308). Alianza.

Derrida, J. (1997). “Historia de la mentira: Prolegómenos” [Conferencia] Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires. https://flaneurassegut.org/wp-content/uploads/2018/05/Historia-de-la-mentira-DERRIDA.pdf

Donagan, A. (1979). The theory of morality. University of Chicago Press.

Kant, I. (2010). “Sobre un supuesto derecho de mentir por amor a la humanidad”. En Obra selecta, vol. II [1775-1781]. Gredos.

Lafont, C. (2019). Democracy without shortcuts: A participatory conception of deliberative democracy. Oxford University Press.

Martineau, J. (1875). Types of ethical theory. Clarendon Press.

Mansbridge, J. (2020). A Citizen-Centered Theory. Journal of Deliberative Democracy, 16(2), 15-24.

Maquiavelo, N. (1971). El príncipe. Ediciones Ibéricas y LCL.

Mokrosinska, D. (2020). Why states have no right to privacy, but may be entitled to secrecy: a non-consequentialist defense of state secrecy. Critical Review of International Social and Political Philosophy, 23(4), 415-444.

Murray, A. (2005). Should states have a right to informational privacy? En Andrew Murray y Mathias Klang (Eds.), Human rights in the digital age (pp. 191-202). Glasshouse.

Murray, A. (2011). Transparency, scrutiny and responsiveness: Fashioning a private space within the information society. The Political Quarterly, 82(4), 509–514.

Nino, C. S. (2006). Juicio al mal absoluto. Ariel.

Platón (1999). La República. Bureau Editor.

Rawls, J, (1999). The Law of Peoples. Harvard University Press.

San Agustín (2007). Obras Completas. XII: Tratados morales. BAC Biblioteca de Autores Católicos.

Tapas de Revista Gente, 8 de abril 1982 y 6 de mayo 1982. https://issuu.com/memoriaabierta/docs/malvinas.revistas

Thompson, D. (1999). La ética política y el ejercicio de cargos públicos. Gedisa.

Pettit, P. (1995) El consecuencialismo. En P. Singer (Ed.) Compendio de ética (pp. 323-336). Alianza.