La escuela, la ética y la moral en estudiantes de telesecundaria

Autores/as

Resumen

Este artículo analiza la manera en que la escuela contribuye a la conformación de comportamientos éticos y morales en los estudiantes de telesecundaria en México. El análisis se hace a partir de una investigación de corte cualitativo, en la que se utilizó el método hermenéutico y la investigación documental, así como la experiencia docente de una autora como profesora de telesecundaria. Los resultados muestran que la Nueva Escuela Mexicana promueve el saber ser de las y los estudiantes, a través de la materia Formación Cívica y Ética, lo cual implica un desarrollo curricular, un modelamiento por parte del docente y un replanteamiento en la evaluación de los aprendizajes generados en dicha materia.

Palabras clave:

ética y moral, curriculum, modelado de comportamiento, participación estudiantil, evaluación

Biografía del autor/a

Amada Inocencia Tapia-Cielo, El Colegio de Puebla

Maestra en Pedagogía en el área de desarrollo educativo, Estudiante del Doctorado en Evaluación para la Calidad Educativa, en El Colegio de Puebla

Lorena Martínez-Zavala, El Colegio de Puebla

Doctora en Sociología. Docente de tiempo completo en El Colegio de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 1.

Referencias

Bailón, L. (2011). Teoría del desarrollo moral. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/13/lhbg3.html

Bandura, A. (1975). Análisis del aprendizaje social de la agresión. Trillas.

Barroso, P. (1999). Retórica y Ética. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, (4), 89-110. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC9899110089A

Berger, P., y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. y Trilla, J. (1997). La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española. SEP, EDELVIVES.

Contreras, J. (2015). El modelaje como fuente de aprendizaje. Ficha VALORAS UC, 1, 1-6. https://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/docentes/RolDocente/Fichas/El-modelaje-como-fuente-de-aprendizaje-2018.pdf

De Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Argenjus, Fores, Konrad-Adenaure-Stiftung.

Doménech, A. (1989). De la ética a la política: de la razón erótica a la razón inerte. Critica.

Guilar, M. E. (2009). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural". Educere, 13(44), 235-241. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571028

Moreno, A. (2007). La primera infancia y la adolescencia. UOC.

Pantoja, J. (4-8 de diciembre de 2023). Ethos docente: una reflexión sobre el saber, hacer y ser docente [Ponencia]. XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Villa Hermosa, Tabasco, México.

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. McGraw-Hill.

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2011). Programas de estudios. Guía para el maestro. Educación Básica Secundaria. Formación Cívica y Ética. SEP. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19012/Sec_2do_fcye2011.pdf

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2017). Plan y programa de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. SEP. https://drive.google.com/file/d/0B_xKoMjHKtwUOXNVTmFQZGsyLVU/view?resourcekey=0-uuIsrzMk0ZchaY-uOpfWPQ

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2022). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. SEP. https://www.materialeducativo.mx/2022/05/la-nueva-escuela-mexicana-pdf.html#google_vignette

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2023). Ximhai. Ética, naturaleza y sociedad. SEP. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/T1ETA.htm#page/2

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2023a). Sk’asolil. Ética, naturaleza y sociedad. SEP. https://libros.conaliteg.gob.mx/2024/T2ETA.htm

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2023b). Nanahuatzin. Ética, naturaleza y sociedad. SEP. https://libros.conaliteg.gob.mx/2024/T3ETA.htm

Segundo, J. P. (24 de octubre de 2024). Ética. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/etica/

Singer, P. (2004). Compendio de ética. Alianza Editorial.

Torres, Z. (2014). Introducción a la ética. Instituto Politécnico Nacional.

Zorrilla, M. (2004). La educación secundaria en México: al filo de su reforma. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1), 1-22.